jueves, 17 de septiembre de 2015

concepto de procesos del cerebro que sus a la estructura y los procesos de cognicion

Bases biologica
¿Cuáles son las del procesos del cerebro que sus a la estructura y los procesos de cognicion?
            En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe. La segunda parte de la adaptación que se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr su cabal desarrollo.
Existen tres partes principales que independientemente cumplen con procesamientos definidos, aunque no independientes: el prosencéfalo en los humanos, procesa la información sensorial del cuerpo analizándola e integrándola con la información previamente analizada de experiencias anteriores; también interviene en necesidades tales como el sueño, la termorregulación, el alimento, hidrorregulación y funciones reproductivas; por su tamaño y proporción en los seres humanos se le asocia con la inteligencia. El mesencéfalo tiene una función de apoyo en el control de las funciones motoras y sensoriales. El rombo encéfalo ejerce un control directo sobre las funciones digestivas, respiratorias, circulatorias y sobre el equilibrio corporal.







Atención y conciencia
¿Cuáles son los procesos básicos que gobiernan el modo como la información entra en la mente y en la conciencia y en los procesos de control de la información
            En la mente humana, la información recogida por el sistema sensorial, fluye a través de un sistema cognitivo cuyos componentes básicos son la atención, la percepción y la memoria.
            De acuerdo a esta analogía se concibe al ser humano como un procesador activo de información. Primero, recibimos diferentes estímulos externos, que se transforman en nuestro interior en mensajes nerviosos que alcanzan el cerebro; después, organizamos e interpretamos estos mensajes de manera significativa, y, finalmente, los guardamos en nuestra memoria, y desde ella influyen de nuevo en todo el proceso.
            Un estímulo es cualquier forma de energía a la que podemos responder. Los objetos físicos emiten o reflejan energía, nuestros órganos sensoriales detectan esta energía, la dan entrada y la codifican en forma de señales nerviosas que el cerebro organiza e interpreta en forma de experiencias conscientes.
            Un sentido es una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica, mientras la sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de los órganos sensoriales.
            A los cinco sentidos clásicos se les llama exteroceptores, que captan la información del mundo exterior. También los hay interoceptores, que son loa que reciben la estimulación interna procedente del organismo. Se encuentran localizados dentro del cuerpo.

Representación – imágenes y proposiciones
¿Cómo la mente percibe los sentidos? ¿Cómo la mente realiza la percepción de forma y patrones?
A la hora de interpretar la información sensorial el ser humano parte de una predisposición mental que influye considerablemente en lo que percibe. Percibimos lo que queremos percibir. Es el fenómeno conocido como predisposición perceptiva.
Las sensaciones son la respuesta del organismo a los estímulos exteriores. Pero no captamos los estímulos elementales aislados, sino organizados mediante la percepción de acuerdo con la realidad que representan. Las sensaciones son elementos muy simples que se incluyen en el acto perceptivo y que únicamente pueden aislarse analizando la percepción.
La sensación suministra la información en bruto que la percepción elabora el marco de nuestras experiencias. Ambas son necesarias. Es la percepción la que permite captar la realidad como mundo, como realidad organizada, estructurada, plena de sentido y significación, pero antes es preciso introducir información sensorial en nuestra mente
Los lóbulos temporales deciden que parte de la información ambiental se registra y se almacena; también tienen la responsabilidad de archivar esa misma información. Estos lóbulos juegan un papel importante en la elaboración de juicios positivos o negativos de las experiencias. También procesan información auditiva.
Los lóbulos occipitales procesan principalmente información visual –corteza visual primaria– y participan en funciones más generales del procesamiento de información.




Memoria – modelo y estructura
¿Cómo se presentan en la memoria la información? Proceso de memoria la conservamos y recuperamos
La memoria está relacionada con la totalidad de los procesos del pensamiento. No cumple una función unitaria. La única función que tienen en común dichos sistemas es el almacenar información con vistas a su futura utilización. No poseemos una memoria, sino muchas memorias. La persona de la que se dice que ha perdido su memoria es alguien que padece una disfunción en alguno de sus sistemas.
La memoria son las experiencias de la vida cotidiana nos enseñan que la memoria es una habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados. Aunque no sólo almacena y recupera información, sino que en ella también intervienen procesos que construyen y reconstruyen parte de esa información.
Se recuerdan sólo los aspectos más esenciales olvidando o deformando los restantes; no nos acordamos de lo que sucedió, sino de lo que creemos que sucedió, y combinamos el nuevo aprendizaje en la memoria con otros aprendizajes anteriores.
La memoria es una copia de la realidad, y los acontecimientos quedan impresos en ella por medio de las leyes de la asociación. La condición para el establecimiento de conexiones es la contigüidad: dos sucesos llegan a asociarse si se producen juntos en el tiempo. Cuanto mayor sea la frecuencia con la que dos elementos aparezcan juntos, más fuerte será la asociación entre ellos.


Lenguaje
¿Cómo adquirimos el lenguaje? ¿Cómo obtenemos y producimos significado a través del lenguaje? ¿Cómo interactuar el lenguaje con otras formas de pensar?
            En el desarrollo y adquisición del lenguaje intervienen múltiples factores que determinan el grado de madurez de las competencias lingüísticas y comunicativas de los individuos, donde es importante determinar que los factores individuales como la edad, la motivación, la inteligencia, la atención y la memoria son factores básicos para desarrollar el lenguaje pero al mismo tiempo los factores sico-sociales deben ser integrados, es decir, los adultos responsables deben ayudar al niño en su proceso de desarrollo lingüístico porque dicho proceso se retardara si ellos no lo estimulan. Sabiendo claro, que el lenguaje como proceso de aprendizaje, es perpetuo y perenne, en el individuo donde se modificara en interacción con el medio en el cual se desenvuelva.
            El lenguaje está representado a nivel cerebral y, por tanto, preparado para aprender y usar el lenguaje. Dicha representación se localiza a nivel de la corteza cerebral, en los hemisferios cerebrales. Tenemos dos hemisferios con cuatro lóbulos (temporal, parietal, frontal y occipital) que se encargan de los procesos sensoriales y motores del lado opuesto del cuerpo. Por tanto, los hemisferios cerebrales y especialmente el hemisferio izquierdo es el que se va a especializar para desarrollar lenguaje.
            El lenguaje es un sistema de signos o símbolos que se usan para la comunicación en una codificación determinada, para la representación de objetos, personas, acontecimientos, pensamientos... esta representación supone procesos materiales de naturaleza física y fisiológica (motora y acústica-perceptiva), cognitiva, emocional y social.
            El lenguaje se va a adquirir gracias a que el ser humano se encuentra inmerso en un grupo social que le va a enseñar cómo usar el lenguaje y le transmite a través de él sus valores culturales. El niño va a aprender a utilizar el lenguaje porque así podrá acceder a las funciones que su uso permite, ya que de este modo su comunicación con los demás sería mucho más difícil.
Resolución de Problema y creatividad
¿Cómo resolvemos problemas? Por que algunos somos mas o menos creativo que otro
            El ser humano debe ser visto como una unidad indivisible y en permanente intercambio con su entorno, al que transforma, pero que consecuentemente también le transforma a sí mismo. La creatividad es expresión de la unicidad de cada hombre, que da su sello personalísimo a su Yo y a su mundo. No es una cualidad especial en algunos, sino una capacidad presente en todos los hombres y mujer. De esta forma, podemos decir que la creatividad es la expresión de la unión de lo cognitivo y afectivo de la personalidad, siendo importante el ejercitar un pensamiento flexible, la curiosidad, la fluidez de ideas, la tenacidad, la tolerancia a la ambigüedad, la apertura a la experiencia y sentimientos, la concentración y la confianza en sí mismo.
            El pensamiento convergente se mueve en una única dirección buscando una respuesta determinada o convencional. El pensamiento divergente en cambio se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfronta como nuevos.  Resolución De Problema
Convergente y Divergente: Lóbulo frontal es quien controla la personalidad pero también la resolución de problemas, memoria, lenguaje, juicio y control de impulsos.
El lado izquierdo de este lóbulo está más basado en el lenguaje mientras que el lado derecho se centra en procesos que no requieren uso del mismo.
Por otro lado, el hombre para un adecuado desarrollo de su creatividad, requiere de una integración afectiva, de sus impulsos y emociones, que orienten su actuar y le abran al encuentro y diálogo con los otros y el mundo. La creatividad es necesaria para crecer como persona, transformar nuestras actitudes y patrones de relación en cada etapa de la vida. Ser creativo es estar en continuo crecimiento para mejorar como ser humano.
            Igualmente importante, es resaltar que la creatividad no se da en solitario, se es creativo con y para los demás. Es aquí, donde el dinamismo de la solidaridad se hace presente, pues la creatividad no es un actuar en un vacío moral y ético. La creatividad plenamente humana apunta y resalta lo mejor del hombre, trabaja por el bien común, por la justicia, la equidad y el respeto a la naturaleza.

Toma de decisiones y Razonamiento
¿Cómo llegamos a tomar decisiones importante ¿Cómo arribamos conclusiones razonables a partir de las informaciones disponibles? ¿Por qué tomamos decisiones incorrectas?
Estos sistemas influyen de una manera básica y precisa en el ser humano y en su comportamiento a través de los impulsos, dichos impulsos se encargan de enviar y información a nuestro cuerpo para que ellos realicen las actividades necesarias que se requieren en un momento dado, pero hay que tomar en cuenta que estos sistemas pueden provocar en nuestro comportamiento un sin número de acciones bien sean buenos o malos, un ejemplo es que cuando estamos alegres lo demostramos de manera afectiva o bien sea por gestos, por la forma en que hablamos, incluso en la mirada de cada persona se observa su alegria, pero cuando es viceversa nuestro sistema está extremadamente cambiado y es donde aún así podemos hacer sentir mal a las personas que nos rodean así tengan o no culpa de lo que nos pueda estar pasando en ese momento.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.



Desarrollo Cognitivo
¿Camo cambia nuestro pensamiento a lo largo de la vida? ¿Qué factores influyen a esos cambios?
Todos nuestros conocimientos nos han llegado a través de los sentidos. Tradicionalmente, se pensaba que el hombre solo contaba con cinco de ellos; visión, audición, tacto, olfato y gusto, pero actualmente se reconocen muchas otras clases de sensaciones adicionales, tales como el dolor, la presión, la temperatura, la propiocepción, la sensación muscular y el movimiento; pero todas estas son incluidas generalmente en el sentido del "tacto". Las áreas cerebrales involucradas son llamadas áreas "somato sensoriales".
Ya se mencionó anteriormente quelas características básicas del aprendizaje son la flexibilidad y la memoria. Las formas elementales por las que se aprende son mediante las señales ambientales que permiten observar, analizar y pronosticar. Por tanto, en el aprendizaje se crean expectativas respecto a los acontecimientos del ambiente
            La memoria tiene varios tipos y diferentes procesos. La información objeto de nuestra atención entre la memoria a corto plazo, llamada también memoria primaria o memoria de trabajo. Contiene todo aquello de que estamos consientes en un momento dado. No sólo guarda durante breve tiempo la información, si no que también la procesa. La memoria a coro plazo tiene limitaciones, se puede contener tanta información como puede ser repetida o repasada. La información en la memoria a corto plazo puede ser codificada en distintas maneras. Los recuerdos en la memoria a corto plazo pueden ser eliminados para siempre. Existen dos tipos de repaso en esta memoria; en mecánico que consiste en repetir varias veces cierta información con una retención de 2 minutos máximo, y el elaborativo, la conexión de la nueva información en la memoria a corto plazo con materia ya existente en la memoria a largo plazo.
Memoria a Largo plazo esta dividida en varios sistemas. Uno, la memoria semántica, contiene hechos e información de índole general. Otro tipo de información es mas personal y específica este es el sistema de memoria denominada memoria episódica. La memoria implícita designa la retención de la memoria codificada en forma semántica.
Inteligencia
¿Por qué existen más inteligentes que otros?
            El coeficiente intelectual, dicen, está relacionado con la dinámica de la maduración de la corteza cerebral. Los niños de inteligencia promedio tenían inicialmente una corteza gruesa que dejaba de aumentar de espesor a los ocho años. En ambos casos, la corteza adelgazaba después de alcanzar su espesor final. Pero ese crecimiento era más gradual en los niños con coeficiente intelectual (CI) promedio ya que la corteza alcanzaba su espesor final a una edad más temprana.
Los investigadores creen que el período de engrosamiento más extendido durante los primeros años de vida podría dar al cerebro más tiempo para desarrollar una red de circuitos cerebrales de pensamiento de alto nivel.
            Y el rápido adelgazamiento de la corteza posteriormente podría deberse a que las conexiones neurales no usadas se marchitan a medida que el cerebro da prioridad a sus operaciones. Las personas más inteligentes concentran sus recursos encefálicos, usando regiones más pequeñas del mismo que son esenciales para resolver el problema. Como resultado, usan menos glucosa cuando realizan una tarea intelectual. La inteligencia, el proceso de establecer relaciones e integraciones, no es un fenómeno aislado, sino una pauta para trabajar con ellas. El acto inteligente es un acto de configuración. Pero la inteligencia misma tampoco es una facultad aislada sino que más bien depende de las mismas funciones del organismo. Depende de la percepción, la atención, la memoria, el aprendizaje, las asociaciones, la imaginación

Distorsiones  cognitivas
Sobre el mismo
Sobre el entorno vital
Sobre el futuro
            La conducta humana puede ser descrita por medio de tres elementos: pensamiento, sentimiento y acción. Estos com­ponentes no actúan de forma separada, sino que están ínterrela cionados íntimamente, y si se altera uno se alteran los demás. Lo que tú opines de un suceso dependerá de cómo te impacte afectivamente y desencadenará una reac­ción u otra.
            El ser humano experimenta distorsiones no sólo percep­tivas, sino también cognitivas. Las distorsiones cognitivas son malos hábitos de pensamiento por los que interpretamos de forma irreal la realidad.
            El modelo cognitivo sostiene que mas que la situación es la interpretación de la misma, expresada con frecuencia, la que influye sobre las emociones, el comportamiento y la respuesta fisiológica subsiguiente. Por supuesto, existen acontecimientos que son casi universalmente perturbadores, tales como ser atacado, padecer rechazo o un fracaso. Las personas con trastornos psicológicos, no obstante, a menudo perciben mal situaciones neutras o hasta positivas y deforman sus pensamientos automáticos. Al examinar críticamente estos pensamientos y corregir los errores, en muchos casos se sienten mejor.
            Las distorsiones cognitivas no son un trastorno ni una enfermedad, y todos hacemos alguna distorsión de vez en cuando pero sí es cierto que son parte del cuadro central de muchos trastornos como los trastornos de personalidad o la depresión, que pueden llegar a mantenerse por estas corrientes de pensamiento erróneas.
            Las distorsiones cognitivas se refieren a la validez. Hasta que punto están bien fundamentados (evidencia empírica o teórica), si son verdaderos o falsos, y si se desprenden de razonamientos erróneos. Las distorsiones cognitivas serian entonces conclusiones o productos cognitivos ilógicos o equivocados. Por ejemplo, la distorsión cognitiva reconocida como rotulación “Soy un fracasado” estaría distorsionada porque no se puede tomar la parte por el todo o a partir de un comportamiento aislado (o un rasgo) llegar a una clasificación global.
            Así como existen vulnerabilidades biológicas que influyen en la probabilidad de adquirir algunos trastornos psicológicos, también existen “vulnerabilidades cognitivas”, contenidos esquemáticos prepotentes que incluyen creencias, actitudes y asunciones acerca de si mismo y los otros, que predisponen a contraer distintos tipos de alteraciones. Podríamos destacar los siguientes aspectos básicos del concepto de vulnerabilidad:
a. La vulnerabilidad cognitiva como rasgo estable: Se trata de una característica relativamente permanente y duradera.
b. La vulnerabilidad cognitiva es endógena: Reside dentro del sujeto.
c. La vulnerabilidad cognitiva es latente: Puede seguir presente a pesar de que los síntomas del desorden hayan desaparecido.
d. Vulnerabilidad cognitiva y riesgo: Se refiere a la influencia de aquellas variables que están empíricamente asociadas con el incremento de la probabilidad de que el desorden aparezca (Vg., injusticia social, pobreza, desplazamiento).
e. Vulnerabilidad cognitiva y resiliencia: La resiliencia implica resistencia al desorden y no al cambio, y de ninguna manera tiene que ver con la idea de inmunidad.


APRENDIZAJE

QUE ES APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
EJEMPLO
*Vemos que el vecino robo y fue encarcelado, entonces nosotros no robamos porque tambien podriamos ir a la carcel.
*En la telenovela vemos a una muchacha que es popular, admirada por los hombres y exitosa, entonces pensamos que si somos como ella talvez tambien seamos populares y amadas y luego nos vestimos como ella, caminamos y hasta hablamos como ella.

En resumen vemos un modelo de conducta (ya sea por tv , cine, vecinos, familia) y en base a las consecuencias que dicha conducta a traido a la vida de dicho personaje nosotros decidimos imitar el modelo o rechazarlo..
MODALIDADES DEL APRENDIZAJE
Desde una perspectiva práctica, podemos clasificar el aprendizaje en función de los aspectos que pueda abarcar. Éstos pueden ser:
  • Aspecto Cognitivo (saber): implica conocimiento, manejo de información, costumbres y nociones.
  • Aspecto Psico-Motor (saber hacer): Implica habilidades, aptitudes, destrezas, acciones y ejercitación.
  • Aspecto afectivo (querer hacer): formado por motivación, intereses, aspiraciones, sentimientos, expectativas.
El cuidado y la interrelación de estas 3 modalidades de aprendizaje nos llevará a la modificación del comportamiento o cambio de conducta. Para ello, es importante la claridad de los objetivos como fuerza impulsora de esa acción.


MÉTODOS DEL APRENDIZAJE
No todos los estudiantes aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual les llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestético. Si descubres qué tipo de aprendizaje sigues, podrás conseguir que tu rendimiento académico sea mayor y mejor.
APRENDIZAJE AUDITIVO:
Si te es mucho más fácil aprender a través de lo que te llega por el oído, todo lo que recibes en tus clases o lo que te expliquen los demás te será de gran utilidad. Puedes aprovechar esta facilidad acudiendo a conferencias o charlas, viendo vídeos documentales sobre temas que te interesen... verás cómo aprendes mucho más que si te limitas a tus libros y apuntes.
EJEMPLO
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona
APRENDIZAJE VISUAL:
Se da en las personas que tienen mucha más facilidad para aprender a través de lo que ven sus ojos. Si no te basta con las explicaciones del profesor para entender la lección y necesitas examinar la materia con tus propios ojos, es decir, precisas de dibujos o esquemas para retener la información, significa que tienes la llamada "memoria fotográfica" y que tu aprendizaje es visual.
EJEMPLO
En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

APRENDIZAJE TÁCTIL:
Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de mucho las explicaciones teóricas y necesitas que te enseñen mediante la práctica de la teoría dada.
EJEMPLO
Entenderás mejor en qué consiste una suma y una resta si te ayudan con objetos: lápices, cajas.... En química preferirás poner en práctica las fórmulas que te explican.



APRENDIZAJE CINESTÉTICO:
Si explicas las cosas gesticulando mucho y moviéndote de aquí para allá como si representaras una obra de teatro, tu aprendizaje es cinestético y tienes mucha facilidad para el lenguaje corporal. Tu retentiva podrá ayudarse visitando museos, yendo al teatro ...
EJEMPLO
El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.
Algunas de las más difundidas son:
Teorías conductistas:
  • Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.
  • Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner (Condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre Condicionamiento clásico y de los trabajos de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.
  • Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.
Teorías cognitivas:
  • Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
  • Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
  • Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
  • Constructivismo. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento está alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.
  • Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad.
Teoría del procesamiento de la información:
  • Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje.
  • Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
Las dificultades del aprendizaje
Artículo principal: Dificultades del aprendizaje
  • Teorías neurofisiológicas
  • Doman, Spitz, Zucman y Delacato (1967): La teoría más controvertida y polémica acerca de las dificultades del aprendizaje. Conocida como “teoría de la organización neurológica”, la misma indica que niños con deficiencias en el aprendizaje o lesiones cerebrales no tienen la capacidad de evolucionar con la mayor normalidad como resultado de la mala organización en su sistema nervioso. Los impulsadores de esta teoría sometieron a prueba un método de recuperación concentrado en ejercicios motores, dietas y un tratamiento con CO2 asegurando que modificaba la estructura cerebral del niño y le facilitaba el desarrollo de una organización neurológica normal.
    • Goldberg y Costa (1981): Partiendo de la teoría de Orton, éstos elaboraron un modelo conocido como “modelo dinámico”. Ellos afirman que el hemisferio izquierdo realiza de manera más especializada el procesamiento unimodal y la retención de códigos simples, mientras que el hemisferio derecho está más capacitado para realizar una integración intermodal y procesar las informaciones nuevas y complejas. De ahí se desprende el hecho de que la disfunción cerebral en el aprendizaje no consistiría solamente en una alteración o deficiencia de los circuitos o conexiones cerebrales necesarios, sino que se relacionaría más bien con la alteración de procesamientos y estrategias adecuadas para llevar a cabo el aprendizaje de manera satisfactoria.
  • Teorías genéticas
    • Hallgren (1950): Estudió 276 personas con padecimiento de dislexia y sus familias, y encontró que la incidencia de las deficiencias en la lectura, escritura y el deletreo halladas indicaban que tales alteraciones pueden estar sujetas a los factores hereditarios.
    • Hermann (1959; en Mercer, 1991, p.83): Estudió las dificultades del aprendizaje de 33 parejas de mellizos y comparó los resultados obtenidos con los de 12 parejas de gemelos. Finalmente, encontró que todos los miembros de parejas gemelas sufrían de serios problemas de lectura, mientras que 1/3 de las parejas de mellizos mostraban algún trastorno de lectura.
  • Factores bioquímicos y endocrinos
    • Deficiencia vitamínica: En relación con las dificultades de aprendizaje, la hiperactividad y estas deficiencias vitamínicas se realizó un estudio por parte de Thiessen y Mills (1975) con el fin de determinar dicha relación. Al finalizar su experimento, concluyeron que no se encontraron diferencias entre un grupo control y el experimental (al que se le aplicó el complejo vitamínico) en su relación con la habilidad lectora y el deletreo, a pesar de que dicho tratamiento produjo un descenso en las conductas de hiperactividad, trastornos del sueño, disfunciones perceptivas y algunas habilidades lingüísticas.
    • Hiper e hipotiroidismo: Al parecer, la sobreproducción de tiroxina está relacionada con la hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso, inestabilidad emocional y las dificultades en concentración de la atención, factor que se asocia con las dificultades del aprendizaje y el descenso en el rendimiento escolar. Se ha indicado que el hipotiroidismo produce dificultades de aprendizaje cuando se presenta en la infancia y no es tratado a tiempo. Cott (1971)
  • Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos
    • Retrasos en la maduración de la atención selectiva: Propuesta por Ross (1976) y conocida como “Teoría de la atención selectiva". Consiste en el supuesto de que la atención selectiva es una variable crucial que marca las diferencias entre los niños normales y los que presentan dificultades de aprendizaje. Ross señala que los niños con dificultades de aprendizaje, presentan un retraso evolutivo en atención selectiva, y debido a que este supone un requisito indispensable para el aprendizaje escolar, el retraso madurativo imposibilita su capacidad de memorización y organización del conocimiento, de igual manera genera fracasos acumulativos en su rendimiento académico
EL ACONDICIONAMIENTO
Se conoce a las series de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento, de una clase o de una competencia deportiva, con el fin de preparar íntegramente al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Su  objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al individuo fisiológicamente para el comienzo de actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar suave y progresivamente. 
CONDICIONAMIENTO CLASICO

Ejemplo:

1.-Si el motor del carro de tu novio tiene un ruido caracteristico, tu habras hecho una asociacion entre el ruido del motor y la alegria de ver a tu novio.


CONDICIONAMIENTO OPERANTE

2.-Si después de que un estudiante ejecuta correctamente una tarea recibe un elogio del profesor es muy probable que esa conducta se fortalezca, en cambio si no obtiene la respuesta correcta es probable que su conducta se debilite.

CLASIFICACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
  • Condicionamiento clásico, en el cual un estímulo que no producía una respuesta es asociado con un estímulo que ya producía tal respuesta (el estímulo incondicionado) hasta que el primer estímulo también pasa a producir la respuesta.
  • Condicionamiento operante, en el cual la frecuencia de una respuesta es aumentada o reducida por su asociación a un estímulo aversivo o un reforzador.
  • Aprendizaje vicario, en el cual se aprende por estímulos vistos por el sujeto, imitación de conductas
La principal diferencia entre condicionamiento clásico y operante es que en el condicionamiento clásico no hay posibilidad de escaparse de dar la respuesta prevista y en el condicionamiento operante la persona tiene la facultad de elegir una conducta que repetirá o no según el resultado. En el condicionamiento clásico se actúa sobre el estímulo y en el operante sobre la respuesta.
CONDICIONAMIENTO  OPERANTE INSTRUMENTAL
También llamado "instrumental". Aunque no ha sido olvidado por otros conductistas, éste segundo tipo de condicionamiento ha sido investigado con especial cuidado por el conductismo radical de Skinner, y tiene un claro antecedente en el aprendizaje basado en el ensayo y el error estudiado por Thorndike. El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta. Con el condicionamiento operante, el animal aprende a conseguir algo -eliminar una situación perjudicial, obtener algo beneficioso... La efectividad de éste condicionamiento es tal que el sujeto no sólo aprende a responder ante una nueva situación con una conducta que formaba parte de su repertorio anterior, sino que también le puede permitir obtener un nuevo repertorio de conductas. El adjetivo "operante" se emplea para caracterizar este tipo de condicionamiento porque, y a diferencia del "condicionamiento clásico", el sujeto interviene u "opera" en el medio, lo modifica y este reobra sobre el organismo: si los resultados de la acción del sujeto son "adecuados" (en la versión más mentalista diríamos: "placenteros"), la conducta se aprenderá, siendo más probable que se emita de nuevo en las mismas circunstancias; si los resultados de la acción no son "adecuados" (son "desagradables") dicha conducta tenderá a desaparecer del sujeto.






REFORZADORES Y REFORZAMIENTO:
El término reforzamiento tiene dos significados diferentes. En un sentido empírico, el reforzamiento se refiere a cualquiera de una amplia variedad de condiciones que pueda introducirse en una situación de aprendizaje para aumentar la probabilidad de que una determinada respuesta reaparezca en la misma situación. En el ámbito teórico, el término varía de un autor a otro: Hull (1934) lo iguala con la reducción del impulso; Skinner (1938) y Tolman (1932) lo manejan como estímulo; para Thorndike (1911) es una satisfactor o un perturbador; Guthrie (1935) lo considera como algo que altera una situación; Sheffield (1948) y Denny y Adelman (1955) lo ven como una causante de conducta.
En varios sentidos, los reforzadores se pueden concebir en términos de recompensa; tanto la recompensa como el reforzador, incrementan la posibilidad de que se repita una respuesta previa. Pero cabe hacer una distinción entre la categoría de los tipos de refuerzos:
Reforzador positivo: es aquel estímulo que se añade al entorno y que trae consigo un incremento de la respuesta precedente o que determina que en el futuro dicha respuesta se repita –"aparece algo agradable"–.
Reforzador negativo: es aquel estímulo que elimina algo desagradable –o cuya remoción es reforzante– del entorno, lo que deriva en un aumento de la probabilidad de que la respuesta precedente ocurra nuevamente en el futuro. El reforzador negativo le enseña a un individuo que la ejecución de cierta acción elimina un elemento negativo que existe en el entorno. Este tipo de refuerzo actúa en dos tipos de aprendizaje –ya mencionados–: el condicionamiento de evitación y el condicionamiento de escape.
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO:
En la práctica experimental, el reforzamiento puede efectuarse en cada ensayo o después de cada respuesta correcta o puede ocurrir con menos frecuencia. El primer procedimiento es el de reforzamiento parcial o intermitente, el cual se administra de acuerdo a un programa en el cual el reforzamiento ocurre en la primera repuesta, después de un periodo dado –programas de intervalo– o tras un número específico de respuestas –programas de razón–. El intervalo puede permanecer constante entre refuerzo y refuerzo –fijos– o cambiar al azar –variados–. El segundo procedimiento es el de reforzamiento continuo, desarrollado por Skinner, en el cual el reforzamiento sigue a la primera respuesta, que se efectúa después de un periodo específico medido desde el último reforzamiento.
CASTIGO:
Se entiende por castigo un estímulo desagradable o doloroso que disminuye o elimina la posibilidad de que en el futuro se repita una conducta. Cuando se habla de la aparición de un estímulo desagradable –v.g., una nalgada o una descarga eléctrica–, se hace referencia al castigo positivo; contrariamente, cuando se hace referencia a la eliminación –desaparición– de un estímulo agradable, se habla de castigo negativo –v.g., prohibirle a un niño que salga a jugar porque obtuvo malas calificaciones–.
Frecuentemente se utiliza con el propósito de reducir la tasa de respuesta. En el castigo, las respuestas van seguidas de un estímulo aversivo.
La presentación de un estímulo aversivo dependiente y contingente a la ocurrencia de una operante, recibe el nombre técnico de "castigo"; que puede ser administrado de las siguientes maneras:
Una operante que nunca ha sido reforzada.
Una operante que está siendo mantenida por el reforzamiento.
Una operante que está siendo extinguida.
El castigo de la conducta durante el período de mantenimiento. En el experimento se castiga cada una de las respuestas de disco emitidas por un pichón, mismas que han sido mantenidas bajo un programa de reforzamiento positivo de IV. El estimulo aversivo consiste en un choque eléctrico que se le da a un animal a través de electrodos implantados en el pecho. Asimismo, una gran intensidad de castigo podrá eliminar completamente la conducta, mientras que una intensidad leve podrá no tener ningún efecto. Cuando se suspende la presentación del castigo, la tasa de respuesta se incrementa avanzando a un nivel mayor que el mantenido originalmente por el programa de reforzamiento.
Los efectos iniciales del castigo. Cuando por primera vez se administra el castigo, el procedimiento podrá provocar respuestas respondientes tales como correr y saltar por todos lados; o trata de salir de la jaula o cámara. Estas conductas se irán reduciendo mediante la habilitación, también que la cámara sea segura y el estímulo aversivo se presente eficazmente. Si no se eliminan las respondientes, nuestros registros serán afectados o contaminadas con los intentos de escape y evitación del organismo.
Los efectos del castigo sobre otras conductas que están siendo reforzadas. El castigo indirectamente actúa para facilitar la ocurrencia de determinadas conductas. No podemos esperar que una conducta se extinga por la aplicación de un castigo o se reduzca en otras situaciones. Lo que realmente ocurre opuestamente; pues se facilita la aparición de la conducta cuando se deja de castigar.
El castigo de la conducta mantenida por varios programas de reforzamiento y durante la extinción. Los efectos del castigo dependen también en gran medida, del programa de reforzamiento positivo que está manteniendo la respuesta castigada.
El castigo como estímulo discriminativo. El castigo no siempre necesita producir una reducción en la tasa de respuestas. Supongamos que solo se castiga la respuesta en aquellas ocasiones en que también se le refuerza, y que no se le castiga cuando no se le refuerza. Dentro de esta situación, el castigo se convertirá en un estímulo discriminativo. Como consecuencia, la tasa de respuesta será alta en presencia del castigo.



SITUACIÓN ACTUAL DE LAS DIVISAS

Situación actual de divisas
            Las divisas son un activo externo muy demandada por los actores de la economía venezolana, entre ellos, el gobierno y el resto de los sectores económicos, sean exportadores o importadores, incluso por turistas con gran capacidad de gasto. Desde finales de la década de los setenta, gran parte de las divisas generadas por la renta petrolera salen del país por la dependencia de bienes y servicios importados, por pagos de la deuda, por fuga de capitales, porque es garante de que los grandes y pequeños capitales no pierdan valor en el tiempo por la inflación interna, y por las condiciones de la inserción subordinada de Venezuela en la economía capitalista mundial.
            Asi mismo la economía venezolana ha sido expuesta durante los últimos años a una serie de medidas que han generado importantes desequilibrios macroeconómicos, afectando seriamente el funcionamiento del sistema económico interno, especialmente en su capacidad para proveer los bienes y servicios requeridos para mantener y mejorar el nivel de vida de la población, así como para incrementar el empleo productivo. La exagerada expansión del gasto del sector público, financiado en buena medida con endeudamiento, y la emisión monetaria sin respaldo por parte del Banco Central de Venezuela, en un marco de hostigamiento a la actividad económica privada, de inseguridad jurídica y desestimulo a la inversión, destacan como causas fundamentales del extraordinario proceso inflacionario que hoy nos afecta.
            Asimismo, la escasez de divisas, la incertidumbre sobre el desenvolvimiento del tipo de cambio, el ineficiente manejo de las empresas expropiadas por parte del Estado y las distorsiones que los controles de precios han creado en el funcionamiento de los mercados de bienes, servicios y factores, deben añadirse como elementos que contribuyen a que Venezuela sea, ya desde hace varios años, el país con la más elevada tasa de inflación y con las peores expectativas de crecimiento en América Latina.
            Cabe señalar que el reforzamiento de los controles y el incremento de medidas punitivas infringen derechos económicos consagrados en la Constitución y acentúan la inseguridad jurídica que han venido confrontando las empresas durante los últimos años. La incertidumbre resultante disuade las inversiones productivas, sacrifica empleos y alienta la fuga de capitales.
            Para afrontar el panorama anterior, el Gobierno revolucionario debe ir cambiando la estrategia de dedicarse sólo a asignar las divisas generadas por la renta petrolera al sector empresarial privado en el mediano y largo plazo sin exigirles nada a cambio, y por el contrario, exigirles una política de reversión y fortalecimiento del aparato industrial para dar fin a ese problema estructural de dependencia de tecnologías e insumos importados. En ese sentido, el Gobierno debe plantear un debate nacional sobre la ineficiencia de esos sectores empresariales tradicionales de generar su propia independencia económica, tecnológica y financiera dentro del país, haciendo un llamado a los verdaderos productores con espíritu de innovación e invención, que quieran invertir la renta petrolera en Venezuela y no en otros países.
Destitución de los ministros Declaraciones en contra del gobierno
Actualmente nuestro país esta viviendo una guerra no solo económica, si no en todos los aspectos debido a que muchos de los funcionarios públicos no están comprometidos con el proceso a tal razón un revolucionario es un apóstol, un servidor público de primera. Un hombre o una mujer para quien es más importante el colectivo que el amigo. Un buen revolucionario en función de gobierno o del partido atiende al teléfono. Un revolucionario en función de gobierno no puede estar pensando en fines de semana libres o en puentes por día feriado. Un verdadero revolucionario, aun estando libre, trabaja en su casa, con su computadora, asiste a las reuniones y a las competencias deportivas de los chamos del barrio. Un verdadero revolucionario en funciones de comando viaja en autobús, viaja en vuelos comerciales y no en privados porque eso lo compromete con el dueño del avión.. He allí a un hombre humilde, sencillo.
            A  tal es el caso   existe un compromiso de corazón y amor a la nación. pero para nadie es un secreto que   en este caso  los ministros, son los principales promotores de esta ética socialista, ya que son los portavoces de la direccionalidades de un país y a demás son  entes de fidelidad al presiente de la república,  teniendo como deber de mantener rectitud y corresponsabilidad en sus declaraciones y acciones, siendo este el caso muy cercano del ex ministro geordani quien se creía comprometido con la patria. A tal acusación al presidente de la Republica, es el deber como hijos de chavez sacar de las filas de la Revolucion, ya que difama y desacredita la rebolucion que con tanto es fuerzo nos dejo Nuestro Comandante Eterno sin embargo, Nicolas Maduro “No hay excusa para la traición de nadie al proyecto revolucionario”, dijo anoche el presidente Nicolás Maduro al encabezar un Consejo de Ministros, en el que pidió estar a la vanguardia del proceso político, superando obstáculos.
            Sin referirse abiertamente a la carta pública del saliente ministro de Planificación, Jorge Giordani, en la que hace críticas al Gobierno, Maduro hizo un llamado a sus ministros a “no traicionar la confianza que dejó el comandante Chávez en nosotros bajo ninguna circunstancia ni excusa”. Pidió ejemplo de disciplina, de entrega y de humildad

Aseguró que en su gabinete no se sienta nadie de ningún grupo de poder para luego señalar que hubo personas que se alejaron del proceso revolucionario que después terminaron jugando con la derecha.